¿Qué es el autoconsumo con excedentes y cuáles son sus beneficios?

autoconsumo con excedentes

¿Qué es el autoconsumo con excedentes y cuáles son sus beneficios?

Rate this post

En España, desde el pasado año 2019, en el mercado energético, se comenzó a permitir de manera legal la venta de los excedentes energéticos generados por las instalaciones de autoconsumo solar; es decir, la energía sobrante ya generada por las placas solares que no ha sido consumida por los dueños de los paneles solares.

En este artículo, desde Instalaciones Rubio, explicaremos el funcionamiento del autoconsumo con excedentes, de los requisitos que son necesarios para solicitarlo, de los precios actuales de la energía excedente de las instalaciones que se compensa y de las vías existentes para la solicitud de este tipo de compensaciones.

¿Cómo funciona el autoconsumo con excedentes? ¿Qué usuarios pueden beneficiarse de él?

Este pago por los excedentes energéticos de las instalaciones de autoconsumo solar será posible para aquellos usuarios que cuenten con instalaciones de autoconsumo conectadas a la red general de distribución eléctrica.

Además de contar con sistemas de autoconsumo dependientes de la red, los usuarios que deseen recibir la compensación por sus excedentes generados tendrán que cumplir una serie de requisitos para su solicitud; aspectos como no exceder los 100 kW de potencia eléctrica o que los usuarios no se lucren de ello como actividad económica.

Aquellos usuarios que decidan verse beneficiados por los excedentes de energía generados y no consumidos deberán instalar en sus viviendas sistemas de contadores de energía bidireccionales, es decir, que registren tanto la energía obtenida como la suministrada.

Cuando los periodos de facturación de la energía finalizan, se realizan las lecturas de los contadores bidireccionales para conocer tanto la energía recibida como la emitida, de manera que, a la energía aportada por la red, se le descuenta el excedente aportado por la instalación fotovoltaica.

En cuanto al precio al que se valoran los excedentes de energía de la instalación, será variable, dependiendo del contrato eléctrico que se tenga contratado.

Los consumidores que podrán verse adheridos a la compensación de excedentes cumplirán alguno de los siguientes supuestos:

  • Usuarios que cuentan con autoconsumo solar en sus viviendas que presentan excedentes de energía.
  • Usuarios con autoconsumo solar en sus comunidades de vecinos que presentan excedentes de energía.
  • Usuarios con instalaciones colectivas que no cuenten con excedentes de energía del autoconsumo.

¿Qué condiciones se deben cumplir para poder beneficiarse de la compensación de excedentes energéticos?

Los requisitos que son mínimos para poder contar con la compensación de excedentes generados por el autoconsumo son los siguientes:

  • Que la manera de obtener la energía esté basada en fuentes de energía renovable, lo cual se cumple con el autoconsumo solar.
  • Que la potencia contratada no supere en ningún caso los 100 kW.
  • Que los propietarios de las instalaciones no se beneficien de manera directa de los excedentes como actividad económica.
  • Que de manera previa se haya estipulado por contrato la compensación entre las partes, contrato que necesitará la distribuidora de energía.

¿Qué precio presentan los excedentes de energía generados por los paneles solares?

El precio que se pagará por los excedentes generados se fijará por contrato a través de la comercializadora de energía eléctrica con la que se tengan contratados los servicios.

Esta compañía será la encargada de realizar la lectura de los contadores de entrada y salida de energía de la vivienda y en función de las lecturas realizadas, se calculará la cantidad a la que debe ascender la bonificación.

Nos podremos encontrar con dos tipos de situaciones distintas:

  • El contrato de la luz está sujeto a las condiciones del mercado regulado de luz, gestionado a través de alguna de las comercializadoras de referencia. Cuando se dan estos casos:
  • La energía que transmite la red a la vivienda se valora siguiendo las condiciones deL PVPC.
  • La energía que, por el contrario, es enviada desde la vivienda a la red general de distribución se valora al precio medio que ha presentado la energía durante el periodo en cuestión, restando el gasto de los desvíos de energía (CDSVh) Recogidos mediante Real Decreto.
  • El contrato de luz está sujeto al mercado libre, donde existe una gran variedad de opciones distintas en cuanto a las tarifas de autoconsumo con excedentes, en estos casos:
  • La energía que aporta la red a la vivienda se encuentra valorada a un precio fijado por contrato previamente entre el consumidor y la compañía.
  • La energía que fluye desde la instalación de la vivienda a la red general, también es valorada de manera previa y fijado un precio entre las partes intervinientes.

¿Cómo solicitar la bonificación por los excedentes de autoconsumo a las compañías?

Para poder solicitar la compensación de excedentes de autoconsumo es necesario revisar de manera previa que se cumple con todos los requisitos estipulados para ello.

En caso de que se cumplan, podremos contactar con la compañía eléctrica en cuestión para su solicitud. En estos casos, las compañías disponen de diversos medios para el contacto, medios de contacto que variarán en función de la empresa con la que contratemos los servicios.

Por ejemplo, para contratar el servicio con Repsol, podremos contactar con ellos a través de sus oficinas físicas distribuidas por todo el país, llamando al teléfono de Repsol habilitado para la atención al cliente o gestionarlo a través de internet.

Pese a que la mayoría de las compañías que ofrecen estos servicios disponen de estos medios de contacto, algunas empresas no cuentan, por ejemplo, con oficinas físicas en nuestro territorio.

Si quieres saber más sobre el autoconsumo con excedentes o quieres instalar unas placas solares en tu cada o edificio, no dudes en contactarnos. ¡Te daremos un presupuesto sin compromiso!

No Comments

Post A Comment